Joy Division, para hablar de esta oscura, tenebrosa y al mismo tiempo paradójica agrupación inglesa, podría dividirla en varios momentos, pero esencialmente mencionare tres en particular, uno; el momento de grabación de este álbum Closer (1980) álbum que para muchos es el mejor disco grabado en su corta pero indiscutible sublime carrera, ya que combina la finura y precisión alcanzada con Unknown Pleasures (1979) con un sonido experimental y canciones cargadas de un mensaje de despedida como si fuesen emitidos desde el mas allá, dos; la muerte de Ian Curtis, icono de la banda, líder, letrista y vocalista de la banda y figura esencial en la música de los años 80 e inclusive del siglo XX, cuyo culto se inmortalizo gracias a su trágico final y el aura de dolor, desesperación y tristeza que siempre le rodeo y tres; después de 30 años de su salida el rejuvenecimiento de la propuesta de Joy Division , por no decir manoseo, que una multitud de bandas, periodistas y fans han realizado alrededor de la banda y que solo ha logrado que su culto se incremente al grado de que el mismo Ian se retorcería en su tumba, ya que el siempre abogo por ser una banda pequeña y de una trascendencia casi subterránea, que no saliera de circuitos casi locales, la fama en exceso le causaba temor y pena; si viera en lo que se ha convertido su imagen probablemente querría volver a matarse, pero la razón de la paradoja estriba en que el , de manera inconsciente, alimento siempre ese culto, sus letras, su forma extraña de comportarse , su show en vivo, su enfermedad, para que finalmente con su suicidio encendiera una hoguera inmensa con el como actor principal en medio de ella en estado de agonía gozosa.
Closer (1980) su segundo y ultimo disco, es básicamente un viaje en caída libre hacia lo mas profundo de los abismos de la depresión y mente de Ian Curtis, desde el inicio con sus tambores casi tribales, casi marciales, con guitarras llenas de paredes de sonido con la voz de Curtis cantando la atrocidad de ser una figura publica de ser mostrado, de desnudar su alma y desquebrajarla ante los ojos de todo el mundo, al pasar al siguiente track y así sucesivamente el mensaje se torna cada vez mas y mas denso, las letras se vuelven espesas, llenas de metáforas, que mas bien parecen claros ejemplos de su atormentada mente que se debatía entre el amor perdido y desgarrado, la pasión fecunda pero llena de espinas, el incierto futuro que aparecía siempre al frente, la nostalgia que no lo dejaba avanzar en ocasiones y el deseo de descanso eterno; cada pieza del álbum hace juego a la perfección con cada palabra y sentimiento emitidos por la lúgubre voz de Curtis que a lo largo del disco pareciera cantar desde un lugar lejos del plano terrenal , la batería golpeada como marcha hacia el infierno, sencilla pero llena de rabia a la vez, el bajo colocado minuciosamente en lugares estratégicos acompañando a la perfección a la batería y a diferencia tal vez de su disco anterior muchísimo mas de fondo como acompañando sutilmente las melodías de las guitarras y el ritmo de la batería, las guitarras tal vez ahora mas atmosféricas, con riffs llenos de una luz opaca, con distorsiones que bien marcan la pauta en un camino oscuro , los teclados llenando de un aura grisácea las canciones, llenando y completando el ambiente creado por los demás instrumentos y al final en los últimos dos tracks se convierte en el instrumento guía en el epitafio del álbum, de la banda y de su líder.
Este álbum, es el fiel testimonio de la cumbre que estaba a punto de alcanzar la agrupación, tanto comercialmente y artísticamente, el futuro que acompañaría la gira de este álbum nunca se sabrá, Ian Curtis prefirió no descubrirlo y se fue de este mundo dejando esta pieza que nos habla desde el inicio y hasta el final del dolor de la vida, su influencia es y será innegable; Interpol, Editors, She Wants Revenge, Twin Shadows, e inclusive The Cure, Massive Attack y Radiohead tienen claras reminiscencias a su sonido y en especial a este disco, la agrupación además es parteaguas en la transición del punk de los setenta al post punk, el gotico y new wave de los ochenta mediante una banda también fundamental y que merece una descripción aparte New Order y todas las bandas que le sucedieron como Gang Of Four y Public Image Limited; mas allá de las modas y los estímulos Hype que pueda recibir una agrupación, Joy Division y su huella en la música quedara grabada por mucho tiempo gracias a la maestría en sus letras y sonido que se combinaron perfectamente como un simbionte escuchen y sabrán de lo que les hablo.
Tracks a Seguir: Isolation , Colony, A Means To An End, Heart And Soul, Twenty Four Hours y Decades
Aislamiento!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario